Archivo de la categoría: Consejos

Mantenimiento de cámaras frigoríficas

mantenimiento

Las tareas de mantenimiento son de gran relevancia para el correcto funcionamiento de los equipos frigoríficos. Dichas labores son indispensables para conseguir unas condiciones de salubridad adecuadas, así como mejorar la durabilidad de las cámaras frigoríficas. Desde Igloo Refrigeración queremos destacar una serie de elementos clave que deben ser objeto de una revisión más exhaustiva:
  • Paneles frigoríficos
  • Puertas frigoríficas
  • Válvulas equilibradoras de presión
  • Aislamiento de pavimentos
De manera general, los paneles frigoríficos cuentan con un revestimiento de pintura. Dada que la principal función de las cámaras frigoríficas es almacenar alimentos, debe llevarse a cabo una higiene adecuada de estos elementos que permita garantizar la calidad alimentaria. Evidentemente, es necesario tener en cuenta los componentes específicos que contiene el producto de limpieza que se vaya a utilizar.  Esto es así ya que un producto demasiado agresivo podría dañar el revestimiento del panel frigorífico, pero además el producto de limpieza seleccionado podría no ser compatible con la normativa sanitaria para el sector de la alimentación. Por otro lado, conviene tener en cuenta que no es recomendable el uso de agua en cámaras de congelación, ya que podrían crearse capas de hielo. En cualquier caso, si se observa cierto deterioro de los paneles frigoríficos será indispensable repararlos lo antes posible. En cuanto al aislamiento del suelo es necesario verificar el sistema de ventilación, así como el flujo natural de ventilación, que permite evitar rasgaduras en la solera frigorífica. También, será vital cotejar el funcionamiento correcto de las resistencias eléctricas o la adecuada circulación de los fluidos. Finalmente, es recomendable instalar algún sistema de alarma por riesgo de congelación. Las válvulas de presión pueden ser mecánicas o hidráulicas, en cualquier caso habrá que revisar el estado de las mismas. En el caso de las válvulas de presión mecánica se deberá atender al estado de las persianas. Por su parte, las válvulas de presión hidráulica requieren que se revise el nivel de líquido, así como la ausencia de obstrucción en el rebosadero. En cuanto al estado de las puertas frigoríficas se deberá atender a diferentes aspectos:
  • Es importante mantener engrasados los cierres y herrajes de las mismas, pero también del correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad.
  • Examinar el correcto funcionamiento de las manetas de la puerta, tanto exterior como interior. De este modo se evitara que alguna persona pueda quedar atrapada en el interior de la cámara frigorífica.
  • Revisar los burletes de las puertas, sustituyéndolas al menor indicio de rotura o falta de ajuste.
  • Asegurarse de que el revestimiento de la puerta no presenta mal estado.
  • Verificar el correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad para detectar personas u objetos.
Share

Consejos para mejorar el consumo energético de los equipos de refrigeración

energía

Es evidente que de forma previa a la instalación de una cámara frigorífica se deberá realizar un estudio sobre el emplazamiento más adecuado para su ubicación. Sin olvidar dos aspectos fundamentales: que  deberá contar con un sistema de ventilación adecuado y que serán necesarias tareas periódicas de limpieza. Estos factores servirán para asegurar un funcionamiento adecuado del equipo frigorífico, pero también para optimizar su rendimiento reduciendo el consumo energético, lo cual se traduce un importante ahorro en las facturas.

La temperatura de condensación puede influir en el funcionamiento y potencia del compresor de las cámaras frigoríficas. De este modo, si dicha temperatura alcanza los 35ºC la capacidad del compresor se reduce un 20% y la potencia absorbida alcanza el 10%. Cuando la temperatura de condensación ronda los 45ºC la capacidad del compresor se reduce en un 40% y la potencia absorbida ronda el 15%. En este sentido, podemos señalar dos causas fundamentales para que se produzca un incremento en cuanto a la temperatura de condensación: la ubicación del equipo frigorífico y la presencia de suciedad en el condensador.

Si el condensador presenta suciedad, el agua o aire que circula en su interior encontrará mayor resistencia a su paso. Para evitar que este elemento se llene de suciedad, será necesario llevar a cabo un proceso de limpieza de forma periódica. En primer lugar, es necesario desconectar el equipo frigorífico, posteriormente se podrá insuflar aire a presión desde el interior del condensador hacia el exterior. También se podrá eliminar la suciedad del condensador con una brocha por la parte externa. Si se desea realizar un proceso de limpieza con agua, será necesario contratar a personal cualificado para evitar problemas posteriores en el funcionamiento del equipo frigorífico.

El aumento en la temperatura de condensación supone una reducción importante en la potencia del condensador, que se traduce en más horas de funcionamiento del compresor, con un incremento importante en el consumo energético. Del mismo modo que presentará una concentración mayor de hielo en el evaporador.

La localización del equipo frigorífico también es determinante para optimizar el consumo energético de la cámara frigorífica, por lo que desde Igloo Refrigeración te presentamos las siguientes recomendaciones para su ubicación:

  1. No instalarlos en lugares de difícil acceso o sin ventilación.
  2. Evitar que el sol incida de forma directa en el condensador.
  3. Tratar de que absorban aire fresco del exterior, expulsando a su vez el aire caliente que ya ha sido empleado.
  4. Tener en cuenta aquellos equipos frigoríficos que cuentan con un ventilador centrífugo, que permite expulsar el aire resultante de proceso de condensación al exterior.

Valvula de bola de cierre de GBC Válvula de bola de cierre de GBC, accesorios y repuestosValvulas de calibre SNV ST SNV SSValvulas de calibre SNV ST SNV SS Válvula de calibre SNV ST, versión estándarValvulas de calibre SNV ST SNV SS Válvula manómetro SNV SS, versión acero inoxidableValvulas de cierre SVA S 6 200 (gama de productos SVL)Valvulas de cierre SVA S 6 200 (gama de productos SVL) SVA S 6 200, soldadura a tope DIN (EN 10220), rectaValvulas de cierre SVA S 6 200 (gama de productos SVL) SVA S 6 200, soldadura a tope DIN (EN 10220), ángulo ánguloValvulas de cierre SVA S 6 200 (gama de productos SVL) SVA S 6 40, soldadura a tope ANSI (B 3610 Schedule 80), en línea rectaValvulas de cierre SVA S 6 200 (gama de productos SVL) SVA S 6 40, soldadura a tope ANSI (B 3610 Schedule 80), anglewayValvulas de cierre SVA S 6 200 (gama de productos SVL) SVA S 40 200, soldadura a tope ANSI (B 3610 Anexo 40), en línea rectaValvulas de cierre SVA S 6 200 (gama de productos SVL) SVA S 40 200, soldadura a tope ANSI (B 3610 Schedule 40), anglewayValvulas de cierre SVA S 6 200 (gama de productos SVL) SVA S 15 50, soldadura de zócalo ANSI (B 1611), en línea rectaValvulas de cierre SVA S 6 200 (gama de productos SVL) SVA S 15 50, soldadura de zócalo ANSI (B 1611), anglewayValvulas de cierre SVA S 6 200 (gama de productos SVL) SVA S 150, GOST, conexiones para soldadura a tope, ánguloValvulas de cierre SVA S 6 200 (gama de productos SVL) SVA S 150, GOST, conexión para soldadura a tope, en línea rectaValvulas de cierre SVA S 6 200 (gama de productos SVL) SVA S 15 32, rosca interior de tubería FPT, NPT (ANSI ASME B 1201), en línea rectaValvulas de cierre SVA S 6 200 (gama de productos SVL) SVA S 15 32, rosca interior de tubería FPT, NPT (ANSI ASME B 1201), ánguloValvulas de cierre SVA S 6 200 (gama de productos SVL) SVA S 6, rosca exterior de tubo en T, (ISO 228 1), ánguloValvulas de cierre SVA S 6 200 (gama de productos SVL) Parte superior completa de SVA S, DN 6 125Valvulas de cierre SVA S 6 200 (gama de productos SVL) Kits de servicio, piezas de repuesto y accesorios para SVA S (gama de productos SVL)Valvulas de cierre SVA S SS y SVA L SS, en acero inoxidable (gama de productos SVL)Valvulas de cierre SVA S SS y SVA L SS, en acero inoxidable (gama de productos SVL) SVA S SS 15 125, válvulas de cierre en acero inoxidable (gama de productos SVL)Valvulas de cierre SVA S SS y SVA L SS, en acero inoxidable (gama de productos SVL) SVA L SS 15 40, válvulas de cierre en acero inoxidable (gama de productos SVL)Valvulas de cierre SVA L 15 40 (gama de productos SVL)Valvulas de cierre SVA L 15 40 (gama de productos SVL) SVA L 15 40, soldadura a tope DIN (EN 10220), rectaValvulas de cierre SVA L 15 40 (gama de productos SVL) SVA L 15 40, soldadura a tope DIN (EN 10220), ángulo inclinadoValvulas de cierre SVA L 15 40 (gama de productos SVL) SVA L 15 40, soldadura a tope ANSI (B 3610 Anexo 80), en línea rectaValvulas de cierre SVA L 15 40 (gama de productos SVL) SVA L 15 40, soldadura a tope ANSI (B 3610 Schedule 80), anglewayValvulas de cierre SVA L 15 40 (gama de productos SVL) SVA L 15 40, soldadura de zócalo ANSI (B 1611), en línea rectaValvulas de cierre SVA L 15 40 (gama de productos SVL) SVA L 15 40, conector hembra ANSI (B 1611), anglewayValvulas de cierre SVA L 15 40 (gama de productos SVL) SVA L 15 32, rosca interior de tubería FPT, NPT (ANSI ASME B 1201), en línea rectaValvulas de cierre SVA L 15 40 (gama de productos SVL) SVA L 15 32, rosca interior de tubería FPT, NPT (ANSI ASME B 1201), ánguloValvulas de cierre SVA L 15 40 (gama de productos SVL) SVA L Parte superior completa, DN 15 40SVA DL 250 300 valvulas de cierre, presion delta bajaSVA DL 250 300 valvulas de cierre, presion delta baja SVA DL 250 300, EN 10220 conexión estándar, anglewaySVA DL 250 300 valvulas de cierre, presion delta baja SVA DL 250 300, estándar de conexión ASME, anglewaySVA DH 250 300 valvulas de cierre, presion delta altaSVA DH 250 300 valvulas de cierre, presion delta alta SVA DH 250 300 Norma de conexión EN 10220, anglewaySVA DH 250 300 valvulas de cierre, presion delta alta SVA DH 250 300, estándar de conexión ASME, anglewayValvula de cierre QDVValvula de cierre QDV QDV 15 válvula de cierre, válvula de drenaje de aceite de cierre rápidoCierre la valvula de bolaRevisar válvulasValvula de presion diferencial NRDValvula de presion diferencial NRD NRD, conexiones de soldadura de cobre (ODF), en línea rectaValvulas de retencion NRV NRVHValvulas de retencion NRV NRVH Válvula de retención de VRN, conexiones abocardadas, rectasValvulas de retencion NRV NRVH Válvula de retención de VRN, conexiones de soldadura de cobre, en línea rectaValvulas de retencion NRV NRVH Válvula de retención de VRN, conexiones de soldadura de cobre, anglewayValvulas de retencion NRV NRVH Válvula de retención de VRN, para CO2 de alta presiónValvulas de retencion NRV NRVH Válvula de retención NRVH, conexiones de soldadura de cobre, rectas, resorte fuerteValvulas de retencion NRV NRVH Válvula de retención NRVH, conexiones de soldadura de cobre, ángulo, resorte fuerteValvula de retencion NRVSValvula de retencion NRVS Válvula de retención NRVS, montaje en línea de líquido, para uso con PM y EVRAValvula de retencion NRVA, para amoniaco y refrigerantes fluoradosValvula de retencion NRVA, para amoniaco y refrigerantes fluorados Válvula de retención NRVA, conexiones de bridaSCA X 15 125 valvula de retencion (gama de productos SVL)SCA X 15 125 valvula de retencion (gama de productos SVL) SCA X 15 SCA X 125, soldadura a tope DIN (EN 10220), anglewaySCA X 15 125 valvula de retencion (gama de productos SVL) SCA X 15 40, soldadura a tope ANSI (B 3610 Schedule 80), anglewaySCA X 15 125 valvula de retencion (gama de productos SVL) SCA X 50 SCA X 125, soldadura a tope ANSI (B 3610 Schedule 40), anglewaySCA X 15 125 valvula de retencion (gama de productos SVL) SCA X 50, soldadura de zócalo ANSI (B 1611), anglewaySCA X 15 125 valvula de retencion (gama de productos SVL) Parte superior completa de SCA X, DN 15 125SCA X 15 125 valvula de retencion (gama de productos SVL) Kits de servicio, piezas de repuesto y accesorios para SCA y SCA X (gama de productos SVL)Valvula de retencion SCA X SS, en acero inoxidable (gama de productos SVL)Valvula de retencion SCA X SS, en acero inoxidable (gama de productos SVL) SCA X SS 15 SCA X SS 40, válvulas de retención en acero inoxidableCHV X 15 125 valvulas de retencion (gama de productos SVL)CHV X 15 125 valvulas de retencion (gama de productos SVL) CHV X 15 CHV X 125, soldadura a tope DIN (EN 10220)CHV X 15 125 valvulas de retencion (gama de productos SVL) CHV X 15 CHV X 40, soldadura a tope ANSI (B 3610 Anexo 80)CHV X 15 125 valvulas de retencion (gama de productos SVL) CHV X 50 CHV X 125, soldadura a tope ANSI (B 3610 Anexo 40)CHV X 15 125 valvulas de retencion (gama de productos SVL) CHV X 32 CHV X 50, Conector de soldadura ACHV X 15 125 valvulas de retencion (gama de productos SVL) Parte superior completa de CHV X, DN 15 125CHV X 15 125 valvulas de retencion (gama de productos SVL) Kits de servicio, piezas de repuesto y accesorios para CHV y CHV X (gama de productos SVL)Valvulas de retencion CHV X SS, en acero inoxidable (gama de productos SVL)Valvulas de retencion CHV X SS, en acero inoxidable (gama de productos SVL) CHV X SS 15 CHV X SS 125, válvulas de retención en acero inoxidableValvula de retencion BCV, cuerpo de valvula rectaValvula de retencion BCV, cuerpo de valvula recta Válvula de retención BCV, para refrigerantes fluoradosVálvulas reguladoras de agua.WVFX WVTS WVO valvulas de agua accionadas por presionWVFX WVTS WVO valvulas de agua accionadas por presion WVFX, conexiones de rosca de tubo, ajustables manualmenteWVFX WVTS WVO valvulas de agua accionadas por presion WVFX, conexiones de rosca de tubería, cuerpo de válvula de acero inoxidable, ajustable manualmenteWVFX WVTS WVO valvulas de agua accionadas por presion WVFX 10 25, para refrigerantes de alta presiónWVFX WVTS WVO valvulas de agua accionadas por presion Válvula de agua accionada a presión WVO, compactaValvulas termostaticas de agua AVTAValvulas termostaticas de agua AVTA AVTA, conexiones de rosca de tubería, para medios neutrosValvulas termostaticas de agua AVTA AVTA SS, conexiones de rosca de tubería, para medios agresivosAWR CWR VWR SWR valvulas de agua accionadas por presionAWR CWR VWR SWR valvulas de agua accionadas por presion Válvula reguladora de agua AWRAWR CWR VWR SWR valvulas de agua accionadas por presion Válvula reguladora de agua CWRAWR CWR VWR SWR valvulas de agua accionadas por presion Válvula reguladora de agua VWR, para aplicaciones R410ADistribuidores de refrigerantesDistribuidor de refrigerante RD, conexion de soldaduraDistribuidor de refrigerante RDDistribuidor de refrigerante RD Distribuidor de refrigerante RD, conexión de soldaduraVálvulas de seguridadValvulas de alivio de seguridad SFA, dependientes de la contrapresionValvulas de alivio de seguridad SFA, dependientes de la contrapresion SFA, presión de ajuste estándarValvulas de alivio de seguridad SFA, dependientes de la contrapresion SFA, presión de ajuste estándar, con certificado TÜVValvulas de alivio de seguridad SFV, dependiente de la contrapresionValvulas de alivio de seguridad SFV, dependiente de la contrapresion SFV 20 25 T, presión de ajuste estándarValvulas de alivio de seguridad SFV, dependiente de la contrapresion SFV 20 25 T, presión de ajuste estándar, con certificado TÜVValvulas de seguridad BSV, contrapresion independienteValvulas de seguridad BSV, contrapresion independiente BSV 8, presión de ajuste estándarValvulas de seguridad BSV, contrapresion independiente BSV 8, presión de ajuste estándar, con certificado TÜVValvula de alivio de seguridad POV, accionada por pilotoValvula de alivio de seguridad POV, accionada por piloto POV 600 2150, conexiones de soldadura DINValvula de alivio de seguridad POV, accionada por piloto POV 600 A 2150 A, conexiones de soldadura ANSI

Share

Cómo proteger una cámara frigorífica de un incendio

riesgo de incendio El riesgo de que se produzca un incendio en una cámara frigorífica es real. Puede suceder y, por ello, los costes de un seguro que proteja nuestras instalaciones en estos casos es muy elevado. Aunque también es cierto que estos elevados precios favorecen que se realice un control más exhaustivo de prevención de riesgos, extremando al máximo las medidas de seguridad. Existen diferentes puntos de control a tener en cuenta para prevenir un posible incendio, del mismo modo que es necesario elaborar un estudio para cuantificar los riesgos. Una de las principales cuestiones está relacionada con la construcción de cámaras frigoríficas. Hay que atender al tipo de materiales que se emplean en todos los elementos que constituyen el espacio refrigerado: techo, suelos, paramentos verticales, etc. También habrá que prestar atención al tipo de soportes que encontramos en el interior, si sustentan la construcción o si se han habilitado estanterías o mobiliario similar que pueda ocasionar daños mayores, por ejemplo en caso de derrumbe. La localización de la cámara frigorífica también tiene cierta importancia, deberá valorarse si existe riesgo de que se desate un incendio tanto en algún piso inferior o superior o en alguna de las estancias colindantes. Algunos elementos como las puertas de la cámara de refrigeración pueden presentar algún sistema de cortafuego que ayude a minimizar los riesgos en caso de incendio y facilitar las tareas de extinción del mismo. Uno de los mayores riesgos en la propagación de un incendio es que el fuego alcance la zona de máquinas, por lo que deben extremarse las precauciones contra los incendios en lo que a aparatos de refrigeración se refiere. Otros elementos de control hacen referencia al tipo de vigilancia que puede llevarse a cabo en las cámaras frigoríficas, el número de personal que tiene acceso a la zona de refrigeración y el uso que se hace de las cámaras. Otro factor importante es establecer si el espacio almacena productos de diferente índole o si, por el contrario, se encarga de albergar siempre productos similares. Desde Igloo Refrigeración te recomendamos mantener tus instalaciones frigoríficas en el mejor estado posible, es importante retirar todos los desperdicios, de la misma manera que mantener el espacio limpio y ordenado. Con estos sencillos pasos tendremos unas instalaciones seguras y eficientes.
Share

Optimizar el uso de las cámaras frigoríficas de congelación: conservación de alimentos

camaras congelacion

Una cámara frigorífica de congelación es un equipamiento que nos permite ahorrar mucho tiempo y dinero. Desde el punto de vista de las empresas, contar con un buen sistema para mantener los alimentos congelados es fundamental para el negocio, tanto por razones de seguridad alimentaria como por cuestiones económicas y de organización. Hay muchos alimentos que pueden congelarse, pero son pocos los que pueden permanecer durante largos períodos dentro de la cámara de congelación sin perder propiedades relacionadas con el sabor y la textura.

Por supuesto, una vez que el alimento se ha descongelado, no debemos volver a someterlo otra vez al proceso de congelación, puesto que ya se ha roto la cadena de frío. El pan y la bollería pueden congelarse durante seis semanas, mientras que las carnes de ave y vacuno resisten hasta tres meses. No obstante, no es recomendable congelar fiambres ni embutidos.  Respecto al pescado, es bueno congelar determinadas especies, como la merluza, el salmón y el bacalao. ¿El motivo? Estos pescados pueden contener un parásito muy dañino para las personas, el anisakis, que resiste las altas temperaturas, por lo que no muere al ser cocinado. Pero no es inmune a las temperaturas bajo cero, por lo que la congelación aporta mayor seguridad en el consumo de pescado. Los productos lácteos tienen distintas capacidades para aguantar, en buen estado, en la cámara frigorífica de congelación. La leche y el yogur se cortan, por lo que no pueden congelarse, pero la mantequilla y numerosos quesos pueden permanecer varios meses congelados. Por su parte, los huevos pueden congelarse, pero sin cáscara. Las frutas y las hortalizas soportan bien el proceso de congelación, con las excepciones de los tomates, los limones enteros, las lechugas y las coles. Estos alimentos no sólo pierden su textura, sino que pueden llegar a pudrirse. En Igloo Refrigeración, como expertos en cámaras frigoríficas, repasamos algunas pautas para optimizar el uso de estos equipos. En este sentido, es importante utilizar envases aptos para el congelador. Si son de plástico, éste tiene que tolerar las bajas temperaturas o podría romperse. También hay que eliminar el aire retenido en los recipientes y envoltorios. Para evitar las quemaduras que puede producir el frío, es fundamental retirar el envase original de las carnes y envolverlas en papel de aluminio. Por último, etiquetar los alimentos y anotar la fecha de congelación con un rotulador indeleble nos ayudará a saber qué productos hay en la cámara y cuánto tiempo llevan ahí.
Share