Archivo del Autor: admin

Cómo elegir un recinto para una cámara frigorífica

camara.frigorifica Una de las cuestiones fundamentales a la hora de elegir una cámara frigorífica es calcular las dimensiones que se necesitan. Es vital saber cuánto espacio se precisa para mantener los productos que requieran congelación en su sitio, sin tener que apilarlos de manera excesiva, ya que una mala colocación influye negativamente en su óptimo mantenimiento. También puede darse del caso de contar con un equipo frigorífico de conservación o congelación y querer aprovecharlo para una nueva cámara. En Igloo Refrigeración hemos pensado en esta posibilidad y, por eso, ofrecemos a nuestros clientes recintos para cámaras frigoríficas totalmente equipados. Existen varias opciones, en función de las necesidades de cada usuario. Así, disponemos de habitáculos con diversos espesores de panel, concretamente de 60, 80 y 100 milímetros con coeficientes de transmisión térmica de 0.38, 0.28 y 0.23 W/m2ºc, respectivamente. En este sentido, debemos tener en cuenta el consumo eléctrico si se elige un tipo de espesor u otro, así como la diferencia de temperaturas y la superficie de cada pared, debido a las pérdidas de calor que se producen por transmisión a través de las paredes de la cámara. Además, usted puede seleccionar si quiere que el recinto para la cámara tenga suelo o no. El tipo de puerta es otro aspecto que puede elegirse. En nuestra empresa contamos con modelos de puerta pivotante y corredera, que se adaptan al espacio disponible para el equipamiento. Respecto al ancho, nuestros recintos miden desde 0,92 hasta 12 metros. En nuestra web, puede seleccionar las características que busca en un recinto para cámaras frigoríficas y en su pantalla aparecerán los modelos más indicados para usted. No obstante, si los parámetros que ofrecemos no se adaptan a sus necesidades, nosotros le confeccionamos la cámara que precise a medida. Además, ofrecemos los precios más ventajosos del mercado, que encajan en todo tipo de bolsillos. Nuestros técnicos altamente cualificados también se ocupan de la rehabilitación de cámaras frigoríficas. Asimismo, pueden desmontar y/o montar estos equipos, así como repararlos si presentan alguna avería. En Igloo Refrigeración disponemos de un amplio stock de modelos de cámaras frigoríficas de diferentes dimensiones. Garantizamos a nuestros clientes un tiempo de espera muy reducido, para que puedan disponer de la cámara o equipo frigorífico que necesiten en un plazo corto. Nuestra empresa da servicio a los países del continente europeo, América y África porque la necesidad de equipos de frío de calidad es universal. Puede contactar con Igloo Refrigeración a través de nuestro portal corporativo.
Share

Optimizar el uso de las cámaras frigoríficas de congelación: conservación de alimentos

camaras congelacion

Una cámara frigorífica de congelación es un equipamiento que nos permite ahorrar mucho tiempo y dinero. Desde el punto de vista de las empresas, contar con un buen sistema para mantener los alimentos congelados es fundamental para el negocio, tanto por razones de seguridad alimentaria como por cuestiones económicas y de organización. Hay muchos alimentos que pueden congelarse, pero son pocos los que pueden permanecer durante largos períodos dentro de la cámara de congelación sin perder propiedades relacionadas con el sabor y la textura.

Por supuesto, una vez que el alimento se ha descongelado, no debemos volver a someterlo otra vez al proceso de congelación, puesto que ya se ha roto la cadena de frío. El pan y la bollería pueden congelarse durante seis semanas, mientras que las carnes de ave y vacuno resisten hasta tres meses. No obstante, no es recomendable congelar fiambres ni embutidos.  Respecto al pescado, es bueno congelar determinadas especies, como la merluza, el salmón y el bacalao. ¿El motivo? Estos pescados pueden contener un parásito muy dañino para las personas, el anisakis, que resiste las altas temperaturas, por lo que no muere al ser cocinado. Pero no es inmune a las temperaturas bajo cero, por lo que la congelación aporta mayor seguridad en el consumo de pescado. Los productos lácteos tienen distintas capacidades para aguantar, en buen estado, en la cámara frigorífica de congelación. La leche y el yogur se cortan, por lo que no pueden congelarse, pero la mantequilla y numerosos quesos pueden permanecer varios meses congelados. Por su parte, los huevos pueden congelarse, pero sin cáscara. Las frutas y las hortalizas soportan bien el proceso de congelación, con las excepciones de los tomates, los limones enteros, las lechugas y las coles. Estos alimentos no sólo pierden su textura, sino que pueden llegar a pudrirse. En Igloo Refrigeración, como expertos en cámaras frigoríficas, repasamos algunas pautas para optimizar el uso de estos equipos. En este sentido, es importante utilizar envases aptos para el congelador. Si son de plástico, éste tiene que tolerar las bajas temperaturas o podría romperse. También hay que eliminar el aire retenido en los recipientes y envoltorios. Para evitar las quemaduras que puede producir el frío, es fundamental retirar el envase original de las carnes y envolverlas en papel de aluminio. Por último, etiquetar los alimentos y anotar la fecha de congelación con un rotulador indeleble nos ayudará a saber qué productos hay en la cámara y cuánto tiempo llevan ahí.
Share

La importancia de las cámaras frigoríficas de conservación

camaras frigorificas
La conservación de los alimentos y otros productos son cuestiones cruciales en muchos negocios, sobre todo, en aquellos pertenecientes al ramo de la hostelería. El perfecto estado de las materias primas es un asunto vital en este tipo de empresas, por lo que la elección de una cámara frigorífica de conservación debe realizarse con sumo cuidado. El frío que proporciona mantiene a los agentes patógenos a raya, pero estos gérmenes no desaparecen, sino que permanecen inactivos durante un tiempo. La clave es seleccionar una temperatura ligeramente superior al punto de congelación. Así, el agua que constituye los alimentos se mantiene, con lo que se puede ralentizar su degradación temporalmente. No obstante, si los alimentos permanecen dentro de la cámara más tiempo del necesario, los microorganismos dañinos vuelven a actuar, deteriorando los alimentos. Para que la conservación industrial sea realmente eficaz, hay que tener en cuenta varios factores. En primer lugar, debemos fijarnos en el tipo de alimento que queremos conservar. Y es que no es igual la conservación de un producto lácteo, una carne o verdura fresca. La cantidad de alimentos, el tiempo que queremos conservarlos y el método de limpieza que llevaremos a cabo son otros asuntos importantes a la hora de conseguir mantener en buen estado los productos. Cualquier alimento perecedero pasará por una cámara frigorífica antes de ser comercializado, puesto que necesita mantenerse a bajas temperaturas de forma constante. Por este motivo, es tan relevante disponer de unas instalaciones adecuadas para su almacenamiento, tanto en las zonas de producción como en las de distribución. Para impedir el crecimiento de agentes patógenos, es imprescindible que la temperatura de la cámara frigorífica de conservación se mantenga entre los dos y cinco grados centígrados. Si los patógenos encuentran unas condiciones adecuadas para su proliferación, es indispensable desinfectar la cámara. De hecho, es aconsejable realizar este proceso de limpieza tantas veces como el almacenamiento de productos lo permita. Siempre que la cámara quede vacía, debemos desinfectar correctamente todos los rincones. En Igloo Refrigeración, como especialistas en cámaras frigoríficas modulares, sabemos que el buen mantenimiento de estas instalaciones de frío es fundamental para que los productos se mantengan en buenas condiciones durante más tiempo.
Share

Ventajas de los equipos frigoríficos compactos de techo

equipo refrigeracion compacto de techo La elección del equipo frigorífico adecuado a sus necesidades es una labor que ha de realizarse con tiempo y, sobre todo, con la suficiente cantidad de información. En este post vamos a hablar, en concreto, de los equipos frigoríficos compactos de techo, disponibles para cámaras de conservación y de congelación. Estos dispositivos, como su propio nombre indica, se sitúan en el techo de las cámaras y ofrecen numerosas ventajas a los usuarios. Suelen utilizarse, sobre todo, para cámaras de pequeño o mediano tamaño. Precisamente, su colocación posibilita instalar estos equipos cuando no hay bastante espacio disponible en los laterales de las cámaras. El montaje de los equipos frigoríficos compactos de techo requiere realizar un hueco en el panel de techo de la cámara frigorífica para luego encajar el aparato. Así, la primera ventaja que aportan estos mecanismos es que dejan más espacio libre en el interior. Asimismo, estos equipos ofrecen un funcionamiento óptimo para temperaturas de congelación de hasta 25 grados bajo cero. Cuentan con la posibilidad de efectuar el desescarche automático, así como poder efectuar un control de la temperatura y el nivel de condensación de forma digital. De este modo, se gana en exactitud y fiabilidad. La comodidad en la instalación y la eficiencia de estos equipos hacen que sean muy demandados por los pequeños empresarios, que no suelen disponer de cámaras frigoríficas de gran envergadura. Floristerías, Carnicerías, Pescaderias y fruterías son ejemplos de negocios que suelen contar con equipos de techo. Además, son mecanismos muy fáciles de manejar. Con un termostato, ubicado normalmente justo en la pared frontal de su cámara frigorífica, se regulan los diferentes parámetros del equipo, como es la temperatura de consigna, el número de desescarches en el dia, y la duración de estos, entre muchos otros parámetros, unos accesibles para usted, y otros sólo accesibles para el servicio técnico. Los equipos frigoríficos compactos de techo o monoblock no necesitan que se efectúe una interconexión entre la unidad condensadora y el evaporador,  mediante cables y tuberías, que con el paso del tiempo, pueden acabar deteriorándose, por lo que se convierten en la solución ideal para muchos clientes que no desean hacer obras. En Igloo Refrigeración disponemos de una amplia selección de equipos frigoríficos compactos de techo para dar solución a las necesidades de nuestros clientes. Consulte el catálogo que aparece en nuestra web y póngase en contacto con nosotros si tiene alguna duda o sugerencia.  
Share

Diferentes tipos de equipos frigoríficos

equipo frigorifico En Igloo Refrigeración apostamos por ofrecer a los clientes la mayor cantidad de opciones posibles en términos de equipos frigoríficos para cámaras de conservación y congelación. La transparencia, seriedad y adaptación a las necesidades concretas y específicas de los clientes son, en este sentido, las “marcas de la casa” de nuestro negocio. Por eso queremos informar al cliente de las diferentes opciones que ofrecen las soluciones de refrigeración presentes en nuestro catálogo. En la entrada de hoy queremos referirnos a las características principales de los tres equipos de refrigeración para cámaras frigoríficas preponderantes en la actualidad.

RIVACOLD    KIDE    ZANOTTI     INTARCON      TECHNOBLOCK 

Los equipos frigoríficos de pared (compactos de tipo mochila, para cámaras frigoríficas de conservación y congelación) es, probablemente, el modelo más empleado a día de hoy. Presentan un mínimo nivel de ruidos y son de sencillo mantenimiento. Esta clase de equipamientos se diseñan con el objetivo de asegurar el nivel óptimo de temperatura en cámaras frigoríficas de conservación o congelación. Estamos ante una instalación frigorífica de Nivel 1, es decir, formada por uno o varios sistemas independientes. La suma de potencia eléctrica en los compresores frigoríficos no debe exceder, en todo caso,  de los 100 KW. En cuanto a los equipos frigoríficos compactos de techo (también para cámaras frigoríficas de conservación y congelación) ofrecen comportamientos óptimos para temperaturas de congelación hasta -20 grados centígrados. Se sitúan en el techo de las cámaras y presentan una serie de incontestables ventajas: posibilidad de desescarche de hielo automático, control de temperatura y de condensación digital (mayor exactitud y fiabilidad)… Los equipos frigoríficos tipo Split se componen de dos elementos separados, de ahí su nombre (Split quiere decir partido o separado en inglés), que son el evaporador, dentro de la cámara, y el condensador (fuera de ella) unidos por un sistema de entubado y controlados digitalmente. Las unidades de condensación pueden contar con uno o dos ventiladores. Nuestra experiencia de años en el sector nos permite aconsejarte los equipos que mejor se amoldan a las necesidades de tu negocio, así como al espacio disponible para tu cámara frigorífica. En nuestra web puedes ver la oferta de productos que tenemos a tu disposición a los precios más económicos. Y es que comprar a buen precio es un derecho, no un privilegio.  
Share

Acceda al precio de su camara frigorifica al instante

En Igloo Refrigeración ponemos a su disposición una novedosa herramienta para que calcule el presupuesto online que le costaría adquirir la cámara frigorífica que está buscando. Ya sea para hostelería, carnicería o cualquier otro sector, le suministramos su pedido con equipo frigorífico compacto tipo mochila, equipo compacto de techo y monoblocks o unidad condensadora remota. En  nuestra web, encontrará una pestaña que le llevará directamente a la aplicación para calcular un presupuesto. A continuación, le detallamos los pasos que tiene que seguir: 1º- Seleccione la temperatura que va a tener en el recinto Le damos dos opciones: cámara frigorífica de conservación (de 0 a 5 grados centígrados) y cámara frigorífica de congelación (de -18 a -20 grados). Señale la que se adapta a tus necesidades y pulse el botón de continuar.   camaras frigorificas   2º- Elija el espesor de panel Tiene tres modalidades para elegir: de 60, 80 y 100 milímetros.   camaras frigorificas   3º- Indique las dimensiones de su cámara frigorífica en metros En este apartado, tiene que introducir el largo, el ancho y la altura interior de la cámara que busca. Además, es necesario marcar si quiere que esté dotada con suelo aislado.   camaras frigorificas   4º- Tipo de puerta Las puertas de su cámara frigorífica pueden ser pivotantes o correderas. Seleccione la opción que desee y las dimensiones.   camaras frigorificas   5º- ¿Requiere usted además del recinto, el equipo frigorífico para esta cámara frigorífica? Es la pregunta que le aparecerá en pantalla. Si la respuesta es negativa, bastará con que pulse el botón de seleccionar y aparecerá en pantalla el modelo que se ajusta a las características indicadas.   camaras frigorificas   En caso afirmativo, tendrá que elegir el equipo frigorífico que encaje mejor con sus necesidades.   camaras frigorificas   Luego y tras pulsar el botón de seleccionar, la pantalla mostrará el producto indicado según las especificaciones introducidas en la calculadora de presupuesto online.   camaras frigorificas   Si no encuentra las dimensiones adecuadas entre las estándares que le proponemos, puede contactar con nosotros. En Igloo Refrigeración, también fabricamos cámaras frigoríficas a medida y rehabilitamos las que estén deterioradas por el uso.
Share

ÍNDICE DE LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS

 IF-01 Terminología IF-02 Clasificación de los refrigerantes IF-03 Clasificación de los sistemas de refrigeración IF-04 Utilización de los diferentes refrigerantes IF-05 Diseño, construcción, materiales y aislamiento empleados en los componentes frigoríficos IF-06 Componentes de las instalaciones IF-07 Sala de máquinas específica, diseño y construcción IF-08 Protección de instalaciones contra sobrepresiones IF-09 Ensayos, pruebas y revisiones previas a la puesta en servicio IF-10 Marcado y documentación IF-11 Cámaras frigoríficas, cámaras de atmósfera artificial y locales refrigerados para proceso IF-12 Instalaciones eléctricas IF-13 Medios técnicos mínimos requeridos para la habilitación como empresa frigorista  IF-14 Mantenimiento, revisiones e inspecciones periódicas de las instalaciones frigoríficas IF-15 Puesta en servicio de las instalaciones frigoríficas IF-16 Medidas de prevención y de protección personal IF-17 Manipulación de refrigerantes y reducción de fugas en las instalaciones frigoríficas IF-18 Identificación de tuberías y símbolos a utilizar en los esquemas de las instalaciones frigoríficas IF-19 Relación de normas UNE de referencia

Para ver el texto completo y los distintos epígrafes pulsa en el siguiente enlace

ÍNDICE DE LAS INSTRUCCIONES TECNICAS COMPLEMENTARIAS
Share

REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA INSTALACIONES FRIGORÍFICAS E ÍNDICE DE LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS

pivotante-001

CAPÍTULO I Disposiciones Generales

Artículo 1. Objeto. Constituye el objeto del presente reglamento el establecimiento de las condiciones que deben cumplir las instalaciones frigoríficas en orden a garantizar la seguridad de las personas y los bienes, así como la protección del medio ambiente. Artículo 2. Ámbito de aplicación.
  1. Este reglamento y sus instrucciones técnicas complementarias IF se aplicarán a las instalaciones frigoríficas de nueva construcción, así como a las ampliaciones, modificaciones y mantenimiento de éstas y de las ya existentes.
  2. No obstante, a las instalaciones y sistemas de refrigeración que a continuación se relacionan se les aplicará única y exclusivamente lo establecido en el artículo 21 del presente reglamento:
    1. Instalaciones por absorción que utilizan BrLi-Agua.
    2. Sistemas de refrigeración no compactos con carga inferior a:
      2,5 Kg. de refrigerante del grupo L1 0,5 Kg. de refrigerante del grupo L2 0,2 Kg. de refrigerante del grupo L3
  3. 3. Quedan excluidas del ámbito de aplicación de este reglamento:
    1. Las instalaciones frigoríficas correspondientes a modos y medios de transporte terrestre, marítimo y aéreos, que se regirán por lo dispuesto en las normas de seguridad internacionales y nacionales aplicables a los mismos y en sus normas técnicas complementarias.
    2. Los sistemas secundarios utilizados en las instalaciones de climatización para condiciones de bienestar térmico de las personas en los edificios, que se regirán por lo dispuesto en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio.
    3. Los sistemas de refrigeración compactos (sistemas de acondicionamiento de aire portátiles, frigoríficos y congeladores domésticos, etc.) con carga de refrigerante inferior a:
      2,5 Kg. de refrigerante del grupo L1 0,5 Kg. de refrigerante del grupo L2 0,2 Kg. de refrigerante del grupo L3
Sigue leyendo
Share

Ahorro energético y económico en los sistemas de refrigeración

sistemas refrigeracion

Según los datos que maneja el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), el 26% del gasto energético que se produce en España tiene lugar en los hogares. El IDAE atribuye gran parte de ese gasto al periodo de ‘stand by’, en el que los electrodomésticos no están en funcionamiento pero tampoco apagados. Los fabricantes de electrodomésticos cada vez buscan desarrollar fórmulas que permitan a los clientes equiparse con sistemas eficaces y que, paralelamente, posibiliten incrementar el ahorro energético en los hogares y empresas. En esta línea, precisamente, trabajamos en Igloo Refrigeración. Al reemplazar sistemas de refrigeración antiguos por los nuevos equipos frigoríficos Inverter se llega a  conseguir una reducción del consumo por encima del 40% (e incluso, en ocasiones, del 60%). Factores importantes para el ahorro energético En este aspecto es trascendental utilizar materiales de baja conductividad térmica poco propensos al envejecimiento. Por regla general, los compresores de pistón consumen más energía, aunque esto depende de la aplicación y emplazamiento. Una clave en el proceso es la adecuación de la demanda, ya que producir determinada cantidad de frío en un periodo de tiempo corto puede redundar en mayor gasto que hacerlo en un periodo más prolongado. En el apartado de la refrigeración doméstica y de hostelería comercial, hay bastantes posibilidades de mejora energética optimizando las cualidades físicas de los elementos aislantes.  Asimismo, se hace necesaria una mejora de los diseños mecánicos, eléctricos (en los motores de aplicación, empleo de condensadores eléctricos…) y electrónicos. En todo lo que respecta a la refrigeración comercial e industrial la base es el cumplimento de las normas de buen uso de las instalaciones frigoríficas (evitar acumulación de hielo en baterías, cerrar las puertas de las cámaras…). Renovarse o morir Apostar por el reemplazo de sistemas más arcaicos por soluciones modernas puede suponer una gran diferencia en términos de gasto. En este sentido, nosotros disponemos de ejemplos prácticos que muestran las ventajas de modernizar los sistemas de refrigeración. En una pequeña superficie de venta de alimentación de unos 150 m2, equipada con 2 cámaras frigoríficas de conservación, una vitrina para carnicería de 6.5m, un mural refrigerado para lácteos de 5,0m de longitud y otro para frutas de 2.0m se reemplazó un sistema de refrigeración tradicional por una unidad condensadora invertir. Sin hacer ningún cambio en el mobiliario, el gasto (en lo que respecta al consumo energético) pasó de superar holgadamente los 15.600 euros a situarse en el entorno de los 8.817. Esto supone más de un 43% de ahorro en el gasto sin que mediara cambio alguno en las condiciones del contrato con la compañía eléctrica. Si visitas nuestra web podrás comprobar que nosotros somos tu mejor aliado, tanto si quieres instalar sistemas de refrigeración como renovar y modernizar tus antiguos equipos. Podemos ofrecerte un asesoramiento completo y personalizado para que te hagas con soluciones plenamente adaptadas a tus necesidades.
Share

Cuéntanos tu Experiencia con nosotros

Porque nosotros sabemos que " COMPRAR A BUEN PRECIO ES UN DERECHO,  NO UN PRIVILEGIO, comparte con otros usuarios, tu experiencia de compra vivida con nosotros Comenta para otros como tú, nuestros  
Precios, calidad en los productos, servicio, resolución de problemas, agilidad, Asesoramiento, en fin, comparte todo lo vivido, lo bueno y lo malo, para que de esta forma, otros usuarios adopten lo que tu ya has hecho, ayúdales a ellos a que también tengan el derecho de comprar a buen precio.   Gracias.
Share